Fuerzas del Cuerpo de Guardabosques y autoridades ambientales de las provincias de Holguín y Guantánamo, ubicadas en el oriente de Cuba, combaten un incendio de grandes magnitudes en zonas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, importante sitio para la conservación de la biodiversidad del país, y una de las áreas protegidas clave del Corredor Biológico en el Caribe (CBC).
Localizado en territorio de Guantánamo y Holguín (municipios de Sagua de Tánamo y Moa, de Holguín, y municipios de Yateras y Baracoa, en Guantánamo), el Parque Nacional Alejandro de Humboldt tiene una superficie de 70 680 ha., de ellas 68 430 terrestres y 2 250 marinas.
Según datos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se ubica en la subregión natural Sagua-Moa-Baracoa y es una de las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera Cuchillas del Toa. Entre sus principales paisajes se encuentran las llanuras del litoral, montañas húmedas y montañas muy húmedas.
De las 28 formaciones vegetales definidas para Cuba, en la región se hallan 16, comenzando desde la zona costera, donde se manifiesta la vegetación de costas rocosas o arenosas y el manglar, hasta la pluvisilva con sus tres variantes: bosques siempreverdes mesófilos, charrascos y pinares.
El área posee una diversidad florística estimada en más de 1 500 especies, incluidas 234 especies de hepáticas, 156 musgos, 298 helechos y plantas afines, y 1 071 espermatofitas. Se han registrado 595 especies endémicas de Cuba, que representa el 18.7% de plantas vasculares endémicas de Cuba.
Estudios recientes sobre la fauna reportan hasta ahora la existencia de 351 especies en el Parque Nacional.
Los incendios forestales son una de las amenazas graves que tienen los bosques húmedos y pinares, prioridad de conservación del CBC. Lamentablemente, en su mayoría, son provocados por la actividad humana alrededor o dentro de las áreas protegidas.