Para poder profundizar en el trabajo de protección y rehabilitación del Caribe insular, uno de los pasos clave es fortalecer las herramientas existentes o que están siendo desarrolladas en los países involucrados.
Por este motivo, uno de los objetivos del proyecto es fortalecer la red de áreas protegidas en el área del CBC con énfasis para la isla de La Española y la coordinación, siempre que sea factible, de procedimientos de manejo entre los países participantes, desarrollando mecanismos de coordinación entre las acciones de conservación.
El fortalecimiento de una red de áreas protegidas en La Española conjuntamente con la red de áreas protegidas en el oriente de Cuba, constituirá el núcleo del Corredor Biológico en el Caribe y el eje del sistema de áreas protegidas en el Caribe insular. Tanto Cuba como la República Dominicana han diseñado un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Por su parte, Haití tiene solo algunas áreas protegidas aprobadas, y trabaja en el establecer una red de áreas protegidas.
Este objetivo ayuda a los países participantes a establecer una red común, en particular con respecto a los ecosistemas compartidos. De esta manera se unifican varias acciones que se están llevando a cabo en los países participantes en un marco para tratar la conservación de la biodiversidad y la rehabilitación medioambiental en el Caribe Insular. Los países participantes han asignado recursos provenientes del RAF del GEF para la ejecución de subcomponente de esta actividad.
A medida que avanza el proyecto se están estableciendo los mecanismos de coordinación entre los sistemas de áreas protegidas, creando las vías para compartir información, adoptar metodologías comunes o afines y fomentando la formación de recursos humanos.